
Medidas para reducir el impacto del diesel en el medio ambiente
En Europa se han empezado a anunciar medidas más severas contra los diesel y los motores de combustión en general, dado que las normativas EURO no ayudan a reducir la contaminación atmosférica bastante significativamente. Aun así, parecen más bien acciones propagandísticas sin atacar el problema de raíz. Así, hay países que afirman que prohibirán los diesel el 2025 totalmente o parcialmente (Noruega). Otros en un futuro todavía más lejano, entre el 2030 y el 2040 (Irlanda, Alemania, Países Bajos, Escocia…). Pero todavía hay que tener presente que muchos especialistas afirman que los vehículos de combustión no podrán competir con los vehículos eléctricos, ni en precio ni en características, hacia el 2025, de forma que estas prohibiciones no tienen sentido: la tecnología habrá arrinconado el motor de combustión sin necesidad de ninguna acción política. Son medidas que no tienen ningún coste para los gobiernos.
En cambio, sí que son más reticentes a aplicar medidas con un coste pero realmente efectivas contra los diesel y los vehículos de combustión. En Hamburgo han prohibido la circulación de los diesel que no cumplan la norma EURO 6… pero sólo en dos calles. En nuestro país, a los municipios del área metropolitana de Barcelona se prohibirá la circulación de vehículos contaminantes el 2019… pero sólo en los episodios de contaminación elevada –los expertos afirman que la contaminación afecta la salud, independientemente de umbrales arbitrarios, turismos de gasolina correspondientes a normativa Euro 3 (año 2000), diesels a Euro 4, y furgonetas a normativa Euro 1 (año 1994), todo normativas muy laxas comparadas con el Euro 6.